Nuevo Régimen de las Acciones Societarias
Por Eduardo M. Favier Dubois (h) 1.-FUENTES -El nuevo régimen no solo resulta de la Ley General de Sociedades sino de las disposiciones del Código Civil y Comercial. 2.-NATURALEZA. -El […]
Por Eduardo M. Favier Dubois (h) 1.-FUENTES -El nuevo régimen no solo resulta de la Ley General de Sociedades sino de las disposiciones del Código Civil y Comercial. 2.-NATURALEZA. -El […]
Por Eduardo M. Favier Dubois (h) (1) XIII Seminario de Jurisprudencia, Doctrina y Estrategias Societarias, Mar del Plata, Abril 2016 Abstract: -En las sociedades al cincuenta por ciento existe un
Por Eduardo M. Favier Dubois (h) y Lucía Spagnolo III Congreso Nacional sobre Aspectos Empresarios, Mar del Plata 2016. Comisión I, tema 1.1. I.- SINTESIS: 1.-La nueva regulación resultante del
Por Eduardo M. Favier Dubois (h) (1) I.-EL NUEVO DERECHO COMERCIAL. 1.-LOS PRINCIPIOS DEL NUEVO DERECHO COMERCIAL. El nuevo Código Civil y Comercial cambia la regulación del Derecho Comercial,
El presidente del Instituto Argentino de la Empresa Familiar, Dr. Eduardo Favier Dubois, disertará el martes 14 de abril, a las 19.00, en el Aula Magna de la Facultad de
Columna de Opinión: Dr. Eduardo Favier Dubois.- El nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, aprobado recientemente por ley 26.994, ha despertado cuestionamientos vinculados a su trámite parlamentario, y
Para Errepar, DSE, nro.318, tomo XXVI, Mayo 2014. Por Eduardo M. Favier Dubois (p) y Eduardo M. Favier Dubois (h). Las prestaciones accesorias. Aspectos generales. Las prestaciones accesorias son
Errepar, DSE, Nro. 316, Tomo XXVI, Marzo 2014. Por Eduardo M. Favier Dubois (PATER) y Eduardo M. Favier Dubois (H). La determinación del valor de las acciones o participaciones de
Errepar, DSE, Nro. 315, Tomo XXVI, Febrero 2014. Por Eduardo M. Favier Dubois (PATER) y Eduardo M. Favier Dubois (H). Los hechos del fallo y su doctrina. En una sociedad
Para Errepar, DSE, Errepar, DSE, nro. 310, Septiembre 2013 Por: Eduardo m. Favier dubois (Pater) y eduardo m. Favier dubois (H). El trabajo señala una corriente doctrinaria y jurisprudencial que, con